English version

Estatuar

Conceptos y herramientas relacionadas a la disciplina de la Estatua Viviente

Estatuar: En Argentina, acción de interpretar a una estatua viviente.

Estatua Viviente

Puesta en escena donde el intérprete sostiene una detención expresiva proponiendo apariencia de una escultura o una pintura.

Conceptos

Quietud

Estado ideal, inalcanzable por ningún ser vivo. Durante el reposo en escena es la ficción que se propone, construyendo expresivamente esta ilusión. A partir de reconocer su condición de ficcionalidad, es posible desarrollarla con recursos visuales e interpretativos.

Detención

Cualidad de movimiento escénico, resultado de la búsqueda de un estado de reposo; un lugar donde permanecer, donde no hay adonde llegar. La búsqueda del estado de reposo trae como consecuencia a la detención, que durante la escena da lugar a la aparición de la ilusión de quietud.

Reposo

Estado interpretativo que permite contemplar y dirigir el movimiento voluntario, aquel sobre el que se tiene la posibilidad de intervenir, favoreciendo así la libre aparición del movimiento involuntario.

Reposo en escena

Procedimiento a través del cual se sostiene la acción escénica de representar la quietud, de manera consciente, premeditada y expresiva.

Herramientas

Registro

Hacer consciente la información que ingresa al cuerpo a través de alguno de los cinco sentidos, tomando contacto de manera voluntaria con el estado de mi cuerpo. Tiene la cualidad de ser una información concreta: describe lo que es, lo que hay, lo que está, sin juicios de valor.

Respiración

Síntoma de vida accesible, urgente e infalible que revela la cualidad de vida. Lo primero que hacemos al nacer es inhalar y lo último, antes de partir, es exhalar. Entonces, el registro de la respiración es el vínculo directo con el acontecimiento de estar vivo. Respiro: estoy vivo.

Fragmentación

Efecto expresivo de mover una sola parte del cuerpo: una articulación o un músculo por vez. Durante el reposo, lo que se mueve, se ve. Una fracción del cuerpo se lleva el protagonismo al moverse de forma separada del resto. Esta herramienta permite dirigir el foco de atención.

Transición

En la transición se esconde el juego. Con el intérprete que se mueve, se revela la vida; y cuando la detención aparece se esconde la muerte.

Herramienta clave

Transición por fragmentación

En el paso del reposo al movimiento, cuando “muere la muerte”, se devela que la quietud es una ficción, que hay un actor o actriz interpretando una detención. Durante este cambio de estado aparece la posibilidad de construir el encanto, con el recurso de conducir la transición a través de fraccionar el movimiento.

Esta característica permite dirigir el foco de atención de forma premeditada a un músculo o articulación y al mismo tiempo organizar este momento cúspide en la representación: construir, dibujar y moldear la metamorfosis de “muerto” a “vivo”.

Ocurre lo mismo en el sentido inverso, cuando “nace la muerte”: sobre un cuerpo en reposo, fragmento el movimiento para mostrar que la quietud está por llegar.

Meditación en escena

El reposo deja el camino libre para ingresar a un estado meditativo durante la escena, consciente de lo que está pasando dentro y alrededor.

A partir dEl reposo en escena

El Ser del intérprete, en escena

Durante el entrenamiento del reposo en escena se registra con mucha facilidad “la voz” del pensamiento. Existe un momento particular en que por encima de esa “voz” se puede registrar un silencio en el pensamiento, que al comienzo son períodos de tiempo fugaces, pero a medida que el entrenamiento avanza este silencio va creciendo, además de la consciencia que voy tomando sobre este reposo.

Es este el momento mágico en la escena: el silencio del pensamiento, la meditación. En ella, el cuerpo vibra en frecuencias que emiten grandes cantidades de energía en forma de luz.

Estoy en estado de conexión con mi interior y con todo lo que me rodea, abriendo posibilidades de vinculación con el público y el entorno de manera infinita. Es así que transito la meditación en escena, el fenómeno que maravilla y exalta a propios y extraños: el éxtasis en la estatua viviente. Mi Ser está en escena.

La meditación en escena es un recurso a través del cual se administra la energía de forma consciente; a partir de este, la actuación, la vida y el Ser se funden en un aprendizaje infinito sobre mí mismo y sobre lo que me rodea.

Teatro visual

Escena con dramaturgias que plantean la elaboración de un discurso expresable exclusiva o primordialmente en imágenes.

Planteo de estudio

Un diálogo entre disciplinas

En la disciplina de la Estatua Viviente, el Teatro y las Artes Visuales dialogan, conviven y desarrollan su comunicación con una relación interdisciplinar que permite construir diálogos entre sus sistemas dando paso a la aparición de una poética singular.

Se produce un diálogo entre el lenguaje visual y el lenguaje teatral, el mismo que se produce entre los elementos componentes de la escena: el color, la profundidad, la escenografía, el maquillaje, los intérpretes e inclusive los espectadores, todos integrantes de este gran entre que se desarrolla durante este mágico acto de simbiosis dialógica, en situación de liminalidad, confundiéndose las fronteras, traducibles de una a otra en cualquier sentido, donde el diálogo no es sólo un componente más, sino un factor constitutivo en la transición.

Clasificación

Diversos formatos, según dónde y cómo se interprete

Según su ubicación

De calle

Se interpreta interviniendo espacios urbanos, ganando visibilidad en espacios de mucha circulación de gente en que hace oposición explícita al movimiento cosmopolita. Incluida dentro de las disciplinas del “street art”, es denominada como “el graffiti del actor” haciendo referencia explícita al vínculo teatral-visual donde la alcancía es un componente determinante, teniendo como convención servir de medio que permite la posibilidad de intercambio con el público que propone el movimiento de la alcancía.

De sala

Se desarrolla en exposiciones, eventos o fiestas desarrolladas en espacios abiertos o cerrados donde el vínculo del personaje con el público se sitúa en una instancia intuitiva o circunstancial debido a que la alcancía pasa a ser un elemento opcional, a partir de un compromiso de participación entre el artista y un contratante o por una motivación particular del intérprete.

Según su interacción

Inmóvil

Sostiene la detención durante toda la intervención, entregando la ilusión de quietud de su interpretación como ofrenda al espectador.

Clásica

Se mueve levemente con una mueca o gesto para desarrollar un vínculo con el público.

Performática

Interactúa con el espectador a partir del movimiento en contraste a la detención, pudiendo incluir la estimulación de otros sentidos además del visual para retornar cíclicamente a la detención.

Historia

La idea de la estatua que vive aparece en todos los tiempos y en todas las disciplinas, en cuentos de hadas y en la filosofía, en la magia antigua y en las novelas románticas, en el ballet clásico y en los anuncios de televisión modernos.

Algunos antecedentes

Pigmalión

En el mito de Pigmalión, de origen griego, Pigmalión se enamora de una estatua que él mismo ha creado. Gracias a fuerzas divinas, la estatua toma forma humana y consiguen así estar juntos. Este mito da origen a la obra de teatro denominada “Pygmalion” publicada por George Bernard Shaw en 1913, a la obra cinematográfica homónima en 1938 y a la película musical “Mi bella dama” en 1964.

Shakespeare

En el "Cuento de invierno" de William Shakespeare, el rey Leontes asiste a la casa donde se acaba de terminar una gran estatua en memoria de Hermione, su esposa que murió al saber que su bebé había muerto 16 años atrás. Al ver el monumento, Leontes se descompone en lágrimas, donde mágicamente, la estatua comienza a cobrar vida, desencadenando el final que transcurre con la reunión de Leontes y su esposa con su hija que fue criada por un leñador y no había muerto.

Molière

En “Don Juan” de Molière, un libertino escéptico invita a cenar a la efigie de piedra sobre la tumba de un hombre que ha matado en un duelo; llegando a la hora señalada, la estatua se niega a comer y se lleva al infierno al protagonista.

Oriente

Sarah J. Horton menciona que al menos desde el medioevo japonés existen registros de estatuas vivientes budistas donde sacerdotes con preparación formal munidos de máscara y vestuario, representan a Buda en los templos ayudando a difundir las creencias budistas entre la población en el Japón de los siglos X y XI.

Etienne Decroux

Define un arquetipo de actuación que corresponde a la inmovilidad móvil donde clasifica a la detención como un estilo de acción dramática en escena; “Alguien que incline la cabeza y permanezca en apariencia estática, pero solamente desde el exterior, es porque al interior se apoya, tiene una tendencia, ¡se mueve!”

Es parte de la naturaleza

La detención es un mecanismo de defensa, ataque o de cortejo reproductivo que utilizan diversas especies animales para proteger su vida del peligro de la selva.

Detención en animales

Un comportamiento adaptativo

La tanatosis es un comportamiento adaptativo de una amplia gama de animales mediante el cual simulan estar muertos como forma de mimetismo.

La táctica es exclusivamente defensiva para eludir o disuadir a los predadores, fingiendo estar muerta por determinado tiempo, posiblemente con el fin de que los atacantes no se arriesguen a comer carroña.

Otra hipótesis considerada es sobre la posibilidad de que los animales acosadores pierdan el interés de juguetear con algo que ya no se mueve como es en el caso de las crías y juveniles de felinos que se activan ante potenciales “juguetes” que se mueven.

Una vez pasado el tiempo de ensayo, los ejemplares fueron devueltos al terrario donde el 100% de los casos, el ejemplar 1 se depositó en el terrario aun fingiendo la necromímica.

El público es compañero

El reposo del espectador es también reposo en escena.

protagonista de la acción

El espectador construye la escena

Reflexionando sobre mi estado meditativo en condición escénica, registro que esta energía tiene la capacidad de intervenir sobre el espectador incorporando también en él una contemplación con cualidad meditativa.

El espectador que establece un vínculo con el personaje es compañero de la escena, aceptando la convención de ser parte del juego de la teatralidad consciente o inconscientemente.

Considerando al espectador como parte de la escena,es posible remarcar el poder transformador de la meditación en escena: intervenir sobre el cuerpo del transeúnte, modificándolo y convirtiéndolo en espectador al provocar espontáneamente su reposo. Al ser parte de la escena, puede decirse entonces que, el reposo del espectador es también reposo en escena.

La muerte viva

Un cuerpo que luce sin vida emana vibraciones que estimulan la aparición de la emoción y plantean la evidencia de estar aún más vivo que nunca.

Un silencio consciente

Conciencia expandida en escena

Permanecer en un mismo espacio escénico durante cierto tiempo, conservando lugar y posición, con atención plena sobre la respiración además del registro del aquí y ahora, deja abierta la puerta para la aparición de la conciencia expandida en escena.

Durante los momentos de conciencia expandida el cuerpo vibra en frecuencias muy altas, emitiendo grandes cantidades de energía en forma de luz. Estoy en estado de conexión plena, conmigo, con el entorno y con los espectadores, abriendo las posibilidades de vinculación de manera infinita. La actuación, la vida y el Ser se funden en un aprendizaje infinito sobre mí mismo y sobre lo que me rodea.

Reflexionando sobre mi estado meditativo en condición escénica, registro que esta energía tiene la capacidad de intervenir sobre el espectador incorporando también en él una contemplación con cualidad meditativa.

Luz

Fuente divina que se revela durante el reposo

Espiritualidad y escena

Capacidad expresiva

La luz es una herramienta de protección y sostén en el bullicio de la muchedumbre durante el trabajo escénico. Se registra a través de los sentidos o de la intuición. Registrar la luz que habita en mi cuerpo es un paso clave en el entrenamiento.
Si la luz está en movimiento en nuestro cuerpo y la espiritualidad nos permite comprender su mecanismo de funcionamiento porque somos canales de luz de vida, puede ser posible entonces vincular la espiritualidad con la escena. El trabajo de administrar la luz interior en consonancia con la luz del entorno permite dar forma a la expresión interior.

El reconocimiento de la luz moviéndose en mi interior abre la puerta a una nueva potestad sobre el movimiento expresivo del cuerpo durante la escena.

documentación de fuente

Bibliografía

El texto aquí presentado es una recopilación de las siguientes publicaciones

Liminalidad

Poéticas de liminalidad en el teatro II - La liminalidad en el lenguaje de la estatua viviente

Diálogo

El diálogo en el transición de cuadro pictórico a cuadro viviente en “Los tres músicos”

Reposo

Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena IV - El reposo en escena: la muerte viva.

Ponete en contacto

Nuestro trabajo

Un vistazo a nuestro trabajo relacionado a la estatua viviente.

Buscanos en las redes

Un resumen, en imágenes

"El amor es luz. Ilumina al que da y al que recibe"

Albert Einstein

Scroll al inicio